Solicitar Salvoconducto de Circulación Vehicular en Ecuador

El Ministerio de Gobierno, en conjunto con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), ha habilitado un formulario en línea para la emisión de un salvoconducto de circulación vehicular con el objetivo de permitir la movilización durante el estado de emergencia sanitaria que vive el Ecuador.

El trámite no tiene costo y se lo realiza por Internet en el sitio web www.gob.ec.

Te recordamos que el Gobierno ecuatoriano anunció una nueva restricción vehicular para prevenir el contagio por Coronavirus. Esta nueva medida se basa en el último número de la placa vehicular y queda de la siguiente manera:

  • Lunes: Circulan placas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: Circulan placas terminadas en 3 y 4.
  • Miércoles: Circulan placas terminadas en 5 y 6.
  • Jueves: Circulan placas terminadas en 7 y 8.
  • Viernes: Circulan placas terminadas en 9 y 0.
  • Sábados y domingo: NO circula ningún carro.

Ver también: Consultar si soy beneficiario del bono solidario y de emergencia

Generar salvoconducto para circulación del Ministerio de Gobierno

  1. Ingresa a la página del trámite www.gob.ec.
  2. Clic en la opción «Ir al trámite en línea«.
  3. Completa el formulario con los datos solicitados.
  4. Acepta la Política de Términos de Uso.
  5. Genera el salvoconducto e imprímelo.
Tramite de solicitud de salvoconducto de emergencia

Uso del salvoconducto del COE

Recuerda que debes cargar este documento en el parabrisas de tu auto, y tener también la credencial o documento habilitante que permita verificar el desarrollo de la actividad para la cual solicitaste el documento.

Personas y vehículos que no deben sacar el documento para circular

  • Servidores de la salud.
  • Funcionarios de seguridad y control.
  • Personal que labora en sectores estratégicos.
  • Profesionales de la comunicación.
  • Personal que labora en empresas de las cadenas de producción de alimentos y bebidas.
  • Personal que labora en empresas de las cadenas de producción de medicamentos, insumos médicos e insumos de limpieza e higiene.
  • Servidores de Gobierno Nacional y Cuerpo Diplomático.
  • Personal del sector financiero.
  • Vehículos usados en la infraestructura de la cadena logística.
  • Transporte de todo tipo de alimentos, bebidas y animales para abasto, distribución de medicamentos.

Artículos Relacionados