Cada año, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) actualiza la Tabla de Pensiones Alimenticias con base al Salario Básico Unificado (SBU) que se establece cada año.
A continuación te mostramos la tabla de pensión vigente y cómo se compone la misma.
Ver también: Consultar juicio de alimentos
Tabla de Pensiones Alimenticias Mínima
La tabla se compone de seis niveles clasificados según los ingresos del demandado (no se incluye sus aportes al IESS ni el Impuesto a la Renta). En cada nivel también se toma en cuenta el número de hijos que posee y la edad de éstos.
A partir de esos tres factores se obtiene el porcentaje que debe pagar el alimentante por concepto de pensión alimenticia. Es decir: la pensión alimenticia mínima por hijo.
Si tiene varios hijos menores y mayores de tres años, se aplica el porcentaje fijado para hijos mayores de tres años.
Ver también: ¿Cuánto debo de pensión alimenticia?
¿Quiénes deben pagar la manutención según la tabla de pensiones?
En primera instancia, la obligación recae en el padre o en la madre demandado (o en ambos).
Pero en caso de que se demuestre que éstos tengan algún impedimento, discapacidad o insuficiencia de recursos para cumplir con su deber, la pensión recae en:
- Los abuelos/as.
- Los hermanos/as que hayan cumplido 21 años.
- Los tíos/as.
Sólo se recurren a éstos últimos actores (abuelos, hermanos o tíos) si fueron mencionados en el formulario de la demanda.
Por otro lado, en el caso de que el deudor haya fallecido, esto no significa que al menor necesitado se le anule su derecho. Pues en realidad sólo se caduca el deber de la persona que fallece, pero nace un nuevo derecho alimentista dirigido a los herederos obligados.