El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) de Venezuela ha habilitado un nuevo sistema en línea para apostillar documentos públicos. Este trámite es bastante solicitado por los ciudadanos venezolanos que actualmente están migrando a otros países por la situación en la que están viviendo.
Por eso, acá te explicamos todo el procedimiento para la apostilla venezolana.
Documentos que requieren Apostilla
- Antecedentes penales.
- Títulos universitarios.
- Pénsum de estudios universitarios.
- Títulos de bachiller.
- Actas de matrimonio.
- Cartas de soltería.
- Partidas de nacimiento.
- Actas de Grado.
- Entre otros.
Recuerda que algunos de estos documentos deben estar legalizados previamente a la apostilla.
Por ejemplo, para apostillar actas de nacimiento, de matrimonio o cartas de soltería, estos deben estar legalizadas mediante las Citas Saren. O los títulos de universidades públicas, éstos deben estar legalizados ante la Gestión de Trámites Universitarios (GTU).
Los títulos universitarios de universidades privadas van directo a apostilla.
Registro en el MPPRE
Para iniciar el trámite, debes crearte un usuario en el sistema de apostilla del MPPRE. [su_highlight background=»#d5c4bb»]Esto incluye a los usuarios que ya estaban registrados en el sistema anterior.[/su_highlight]
Ahora, la atención en esta plataforma se hace según el último dígito de tu cédula:
0 y 1 Lunes
2 y 3 Martes
4 y 5 Miércoles
6 y 7 Jueves
8 y 9 Viernes
0, 1, 2, 3 y 4 Sábado
5, 6, 7, 8 y 9 Domingo
PASOS
- Ingresa al Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica MPPRE > legalizacionve.mppre.gob.v (clic aquí).
- Digita tu número e identificación (cédula, RIF o pasaporte) y Clic en ‘Consultar’.

Verificar Identidad:
- Aquí debes seleccionar la identidad del usuario que requiere la apostilla. Si es para un ciudadano venezolano, clic en «Venezolano». Si es para extranjero, clic en «Extranjero». O si es para una persona jurídica, clic en «Persona jurídica». Seguido, escribe el número del documento de identidad y clic en ‘Buscar’.

- El sistema arrojará tus datos. Si están correctos, de clic en el botón ‘Correcto’.

- Completa los datos del registro ingresando tu correo electrónico, confírmalo y clic en ‘Enviar’. Recuerda que NO se permiten correos de Hotmail. Preferible créate un Gmail.

- Se enviará a tu correo electrónico un mensaje y un link para proceder con la activación de tu cuenta. Haz clic en el enlace ‘Confirmar correo’.

Registro:
- Ingresa una contraseña y confírmala. Esta será tu clave de acceso al sistema de apostilla.

Completar perfil:
- Finalmente deberás completar tu perfil con los datos solicitados:
- Estado Civil.
- País de Residencia.
- Estado, Municipio y Parroquia (Venezuela)
- Dirección.
- Teléfono fijo
- Teléfono móvil.
- Correo electrónico alternativo.
- Confirmación de correo electrónico alternativo.
Clic en «Guardar».
Registro de documentos para apostillar
Previo a pedir una cita, debes agregar los documentos que requieran su apostilla o legalización. Para hacerlo, ingresa a tu cuenta del MPPRE (con tu usuario y contraseña) y haz clic en la opción «Documentos» del menú principal.

- Completa todos los datos que te solicitan (según el documento que requieras apostillar) y luego haz clic en ‘Registrar’.

Si tu documento aplica para la apostilla electrónica, la misma te llegará a tu correo electrónico en cinco días hábiles y ya no deberás hacer el trámite de la cita, sólo este trámite de registro.
Pero si no aplica para la apostilla electrónica, tienes que solicitar la cita.
Citas para apostillar
El sistema te permite apostillar por cita un máximo de 15 documentos públicos si eres el titular, o hasta 11 documentos si pertenecen a otra persona.
Para proceder, ahora dirígete a la sección «Cita» del menú principal:
- Clic en el botón «Solicitar Cita».
- Si un representante legal va asistir por ti a la cita, selecciona «SÍ» y luego elige el nombre del representante (debe haber sido registrado previamente en el módulo «Representantes»). Caso contrario, elige «NO».
- Elige el Estado y la oficina para la cita. Dependiendo de esto, se te indicará un mensaje con una fecha aproximada de disponibilidad.
- Finalmente haz clic en «Registrar», y en los siguientes días te llegará un correo electrónico con el día asignado.
Apostillar Antecedentes Penales Venezuela
Una vez obtengas los antecedentes penales venezolanos por Internet, el documento está listo para ser apostillado.
Te dejo un videotutorial actualizado del trámite:
Sobre el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica
- Recuerda que la atención a través del sistema será según el terminal del número de identificación.
- El sistema no acepta correos electrónicos de Hotmail. Procura en lo posible crearte uno con Gmail.
- Existen documentos que requieren la presencia física del ciudadano. En ese caso, te indicarán la hora y el día en que deben acudir a la sede de la cancillería.
- Si tienes hijos menores de edad, puedes registrarlos en la sección «Hijos» para que puedas realizar los trámites de apostilla de ellos.
- Puedes agregar a tu cónyuge, padres, hijos mayores de edad, o cualquier apoderado que asista por ti a la cita de la apostilla en la sección «Representante«.
Además, te recomiendo seguir los canales oficiales del trámite ya que constantemente están publicando cambios en el sistema, posibles errores o mantenimientos.
Así que si ves que la página para la apostilla no está habilitada o tienes cualquier otra duda, procura comunicarte con ellos.