La Visa Humanitaria, o calidad migratoria humanitaria, es el documento que otorgan algunos países para cumplir con su obligación internacional de proteger a los refugiados.
Existen seis países latinos que obligan a los venezolanos a presentar la visa humanitaria al ingreso en su territorio. Y Perú es el segundo país sudamericano en implementarlo a partir del 2019.
Países latinoamericanos que exigen visado a los venezolanos
- Guyana.
- Guatemala.
- Honduras.
- Cuba.
- Panamá.
- Perú.
Visa Humanitaria a Perú
Desde este 2019, los venezolanos que deseen ingresar a Perú deben hacerlo con su pasaporte y la visa humanitaria tramitada en las sedes consulares peruanas de Venezuela. O de no poder, en las sedes consulares peruanas de Ecuador y Colombia.
Este trámite es obligatorio para todos los venezolanos nacionales o que tengan residencia permanente o carnet de extranjería en países que forman parte del Mercosur y de la Comunidad Andina.
Están exonerados aquellos tengan residencia permanente en algún país perteneciente a la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú),.
Con este visado, los ciudadanos podrán trabajar y acceder a servicios públicos en Perú.
Requisitos
- Pasaporte ordinario vigente (por vencer o vencido).
- Para mayores de 18 año, certificado de antecedentes penales venezolanos apostillado.
- Copia de la cédula de identidad.
- Para menores de 9 años, partida de nacimiento otorgada por el Registro Civil de la República Bolivariana de Venezuela apostillada (en caso de no contar con pasaporte).
- Permiso de viaje que permita la salida del menor de edad de Venezuela.
- Fotografía tamaño pasaporte a color.
- Formulario DGC 005.
Dónde tramitarlo
» En Venezuela:
Sedes consulares peruanas en Puerto Ordaz y Caracas (Ver página).
» En Colombia:
Sedes consulares peruanas en Medellín y Bogotá.
» En Ecuador:
Sedes consulares peruanas en Quito, Guayaquil, Machala y Loja.
Costo
La Visa Humanitaria a Perú en gratuita.
Pasos
Una vez en Perú, debes dirigirte a las oficinas de migraciones para que te den el carnet de extranjería.
Con este documento ya podrás trabajar de forma dependiente o independiente, estudiar o inscribirte en el Seguro Integral de Salud (SIS).